viernes, 10 de diciembre de 2010

Duane Michals

"No soy un creador. Lo que hago es permitir que la energía creativa se exprese por sí misma. Yo no invento los pensamientos, los pensamientos vienen a mí. No sé de dónde vienen: es parte de la mente, parte de la conciencia. Cuando se me ocurre algo, y reconozco que es una idea interesante o provocativa, respondo a ella y hago que ocurra. Pero no soy la fuente de las ideas. Creo que el mundo es una gran conciencia creativa. La mente es una gran conciencia creativa. Lo que hago es que, cuando las ideas se me ocurren, aprendo a distinguirlas confiando en mi intuición, y verdaderamente creo que una idea es un regalo. Soy parte del proceso creativo. No me considero la fuente del proceso creativo."

"Para mí el arte es un asunto de intimidad, un momento de contacto… Lo que sea que te toque, creo que eso es arte. Pero si no te toca, entonces es decoración. En ese sentido, no tengo nada que ver con el mundo del arte en el gran sentido. Mis más importantes pensamientos son sobre la habilidad de expresar nuevas ideas. A los artistas les gusta enseñar siempre lo mismo, actúan con un mismo programa… Toman la misma fotografía una y otra vez… Es fotografía descriptiva, y todo el mundo puede reproducir a alguien… La idea ha de saltar sobre la descripción, y extraer ese algo que tiene dentro y mostrar lo que algo "es"…"


"Las ideas sobre las que reflexiono son más íntimas, muy humanas, ideas sobre la muerte y el deseo… Los sentimientos más íntimos que tenemos, a los que llamo poesía, y cómo trasladarlo sobre una hoja de papel, cómo escribirlo con sentido, de modo que una persona lo entienda de un modo muy íntimo. Cuando Warhol hizo el retrato de Marilyn Monroe, eso no es… Todo el mundo ha fotografiado a una mujer. Yo escribí algo acerca de una mujer, y lo fotografié: es un hombre y una mujer, y dice, «Él piensa que ella es bonita y amable y inocente, y realmente ella es bonita y amable e inocente, pero ella fue inocente durante demasiado tiempo, y la inocencia se endureció en su interior como una piedra, y un día ella será destrozada por esa piedra… «. Así que todo el mundo puede fotografiar a una mujer joven, pero para mí era más importante mostrar cómo la inocencia puede ser destructiva también. Quiero decir, quizá es una forma de magia, porque todo lo que necesitas es que una persona en algún lugar lo entienda. Y cuanto más íntimo, más sorprendente es, más mágico."



---------------------------
Duane Michals:

miércoles, 1 de diciembre de 2010

David Nebreda

El Trabajo de David Nebreda podría ser definido como un proceso de intensificación de la identidad a través de la exhibición de los aspectos más abyectos de su propia realidad fisiológica y de se experiencia extrema con el dolor, una exhibición que se sitúa más allá de cualquier norma moral o estética y donde otros aspectos como la auto destrucción, la humillación o la crueldad coexisten con espacios poéticos de singular belleza.
David Nebreda, de forma consciente o inconsciente, opera con mitos; al fin y al cabo, el mito surge de un inventario de diversas actitudes humanas, y fenómenos como la muerte, el sacrificio o la resurrección, sintetizan situaciones ante las que los individuos de todas las culturas manifiestan sus temores y obsesiones más ocultas.

"Yo soy un hecho histórico, con o sin el consentimiento de la historia. Y la vergüenza será para ella si hay que cambiar la primera frase por la última, yo "es" un hecho hist´rocio ante el enemigo universal, devenido por reducción uno mismo"

"Poco antes de la primera presentación pública de mis fotos, una persona recomendó, de forma sincera, destruirlas; después, otras dos personas han llorado ante ellas. Llorar ante una imagen, llorar en una exposición de fotografía, ¿me comprende usted? Yo odio el grito y la fascinación; tampoco sé exactamente a qué llama usted vida, muerte o violencia, porque yo solo oigo un murmullo. A todos nos parece que el discurso ya se ha desplazado, que el límite moral se ha desplazado, y quizá conviene hablar un poco más bajo, como el ruido de fondo que casi todos oímos"

"No hay nadie que haya jamás escrito, o pintado, esculpido, modelado, construido, inventado a no ser para salir del infierno."
Antonin Artaud


---------------------
Ordo rosarius equilibrio - The love and defiance of being alive: http://www.youtube.com/watch?v=6_QtHRPPRQY
David Nebreda: 

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Antoine d'Agata


"Es cierto que yo trabajo de un modo muy personal y en situaciones incontrolables, pero al mismo tiempo lo siento como un trabajo documental. Esto es debido a mi propia implicación personal con aquello que fotografío, el mundo de la noche, de la droga y de la prostitución."


"La fotografía es un medio directo, tienes que hacer tu trabajo mientras lo vives, y eso lo cambia todo. Cambia tu vida, tu experiencia, influyes en la realidad y al mismo tiempo te ayuda a cambiar tu vida y a ir más lejos. Mi trabajo no consiste en mirar el mundo, sino en buscar un modo de estar en el mundo."

 "Estoy construyendo una visión destinada a ser mostrada al público, pero no lo pienso, no lo tengo en cuenta cuando tomo mis imágenes. Más que una expresión, o al mismo tiempo, es una manera de posicionarme."
"Mi fotografía es mi propia vida, antes de empezar a fotografiar viajé durante doce años por el mundo, y cuando tomé la primera fotografía, mi vida ya estaba hecha. La fotografía nunca fue un pretexto para vivir de una determinada manera, fue una herramienta para seguir, para vivir con más intensidad, a menudo con mucha más intensidad que sin fotografía. No es una imagen de mí, soy yo mismo."

"A menudo me encuentro con personas que ven mis imágenes y no las entienden, porque incluso en los lugares más oscuros y sórdidos hay espacio para la luz, pero mi visión del mundo es mucho más oscura, y en mis fotografías la luz no tiene cabida. Creo que ese espacio oscuro que yo veo en la gente, no es más que un reflejo de mi mismo."

"Un artista auténtico ha de pagar con su cuerpo, con su muerte, con su daño. Para mí la fotografía no es un juego, ni una forma de ver el mundo, sino un modo de ejercer mi libertad. Nace de la necesidad de impulsar las cosas hasta su extremo, comprometerme hasta donde nunca imaginé. Por eso hice de mí el material de mi propia obra, para no olvidar que cada gesto, que cada movimiento, que cada acto me incumbe"
" Al principio la fotografía fue una manera de descubrirme, llevaba diez años de mala vida, y me resultaba difícil tomar conciencia de ciertos aspectos de mi mismo y la fotografía me permitió tomar cierta distancia y descubrirme a mi mismo. También fue un modo de sostenerme y seguir adelante en los momentos en los que estaba emocionalmente muy cansado."

"Más tarde me di cuenta de que, en muchos aspectos, con la fotografía podía ir mucho más lejos que sin la fotografía
. La fotografía me permite construir mi visión del mundo. Porque no creo en esa realidad objetiva, única, estoy construyendo la mía, y esto me permite cambiar el mundo. La fotografía es el único medio artístico que te obliga a confrontarte con el mundo. Yo intento ir al final de esa lógica e implicarme totalmente con aquello que fotografío."


(Extraido de http://www.nikonistas.com/digital/notices/entrevista_a_antoine_d_agata_2352.php)









------------------------------


Karjalan Sissit - Taa on katastrofi , Saatana: http://www.youtube.com/watch?v=4rdYBJXse0Y
Antoine d'Agata:

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Nuestros ojos...

Nuestros ojos están tan acostumbrados al bombardeo de imagenes, que ya no somos capaces de observarlas con mirada crítica.
¿Cómo podemos mirar a través del objetivo con algo más que con los ojos? ¿Cómo podemos aprender a observar realmente una imagen cuando la tenemos ante nosotros?
Mirar exige deliberación. Implica la voluntad consciente de ir más allá de la mera reproducción de un objeto.
¿Qué siento? ¿Qué dice esa imagen? eso ha quedado a un lado. ¿Cúantas veces damos tiempo a que una imagen nos deje huella? Todo el mundo puede mirar, pero no necesariamente todos ven.

La fotografía es el arte de la observación, poco tiene que ver con las cosas que ves, y todo con la manera de verlas. Debe proporcionarte una mayor comprensión de un tema o permitirte percibirlo de una forma totalmente nueva, ver el mundo de un modo distinto. Incluso los lugares menos interesantes, más feos o aburridos por un instante pueden volverse mágicos.

"De vez en cuando conozco a jóvenes artistas y tengo claro que para algunos su motivación principal es conseguir exponer en Chelsea. me sorprende que para mi sea tan diferente. Yo quería entender la fotografía, el mundo y a mí mismo (...)" Stephen Shore

El resultado es el mismo ya se trate de fotógrafos documentalistas o conceptuales, cuando pulsen el botón, no estarán "haciendo" una foto, la estarán "creando". Las fotos que resisten el paso del tiempo son las que trascienden el sentido literal. Tienen otra presencia. Tienen poesía.
Siempre debemos recordar que una fotografia tambien muestra a quien la mira. Siempre debemos aspirar a un nivel de comprensión más profundo.


------------------------

Joaquín Collado: